LA FAMILIA NO NECESITA PERMISO PARA EDUCAR


Por el Profesor Fabián Gussoni.
Sigan más de sus publicaciones aquí


El reciente informe de la UNESCO sobre homeschooling parece, a primera vista, un texto en defensa de los derechos humanos. Habla de inclusión, de calidad educativa, de libertad de elección de los padres. Palabras que resuenan como banderas imposibles de cuestionar. Pero basta leer con atención para advertir la grieta: cada vez que se nombra la libertad, aparece acompañada de condiciones, de mínimos obligatorios, de registros y autorizaciones.

El documento no niega la libertad educativa, simplemente la redefine hasta volverla irreconocible. No es ya un derecho pleno, originario, ejercido por la familia; es una concesión bajo vigilancia. El hogar deja de ser el primer espacio de educación y se convierte en un lugar a controlar, como si los padres fueran sospechosos por el solo hecho de querer enseñar según sus convicciones.

Sobre la Libertad Educativa en Uruguay

 

“Justicia es dar a cada quien lo que es suyo.”

Ulpiano – Jurista romano/170 dC.

 Por Eloísa 

Definir el Homeschool como uno de los métodos educativos del Siglo XXI.

Definimos como Homeschool un modelo educativo en el cual son las familias quienes toman en sus manos la responsabilidad de la formación de sus hijos. Es la familia quien asume el rol de la instrucción intelectual porque prefieren ser ellos quienes dirigen el camino de aprendizaje y no que sean los padres de otros hijos.

En este proceso, las familias pasan por varias etapas:

1)      Surge una necesidad por el contexto particular que está viviendo la familia, que los lleva a buscar alternativas buscando información.

El Viaje del Amor en la crianza: Entendiendo las Etapas del Desarrollo Infantil.

Queridos papitos.

La crianza de un niño es un viaje lleno de alegría, descubrimientos el mundo con ellos y a veces, enfrentamos desafíos. Es por ello que a medida que nuestros pequeños van creciendo, pasan por diversas etapas de desarrollo que moldean su personalidad, emociones y habilidades. Entender estas etapas es fundamental para acompañarlos con amor y brindarles el apoyo que ellos necesitan y no basar sus necesidades en nuestras apreciaciones o incluso, nuestros propios caprichos. 

Una de las preguntas que suelen hacerme es cómo empiezo y qué le enseño si tiene tal edad. esta es la razón por la que he decidido empezar por la raíz del asunto, en definitiva, cómo podremos educarlos sino comprendemos aspectos básicos en cada una de sus etapas en su desarrollo infantil y cómo van cambiando estas necesidades en cada una de ellas.

Educación Financiera: Familias que Educan en Casa y desean tener más tiempo para estar con los hijos sin perecer económicamente.

En un mundo donde a menudo se valora la independencia financiera como un simple sinónimo de éxito económico, surgen preguntas desafiantes para aquellos que hemos tomado la decisión valiente de educar a nuestros hijos en casa. está claro que si necesitamos que siempre haya uno de nosotros en casa para acompañar ese proceso educativo, es obvio que alguien deberá sacrificar las horas que antes le dedicaba a salir afuera a trabajar. 
También es cierto que al abrazar la opción de ser una familia Homeschooler y renunciar a la seguridad de un ingreso fijo nos asusta pero sabemos que lo hacemos con amor inquebrantable y el deseo profundo de crear un entorno enriquecedor para nuestros pequeños. 
Es entonces cuando la educación financiera es fundamental si queremos iniciar en el camino de esta modalidad educativa, ya que lo que buscamos no es solo sobrevivir en el intento, sino también florecer. 

Un Paradigma de Amor y Decisión

Uruguay y el Homeschool

 

Hay en la actualidad, varias familias que practican el homeschool en Uruguay como filosofía de vida, pese a que no se conozca y muchas veces genere controversias en relación al sistema educativo oficial.
 
Estas familias eligen este método por diversas razones: desde la búsqueda de un enfoque educativo más personalizado y adaptado a las necesidades individuales de sus hijos, hasta una fuerte convicción en la libertad de enseñanza y el deseo de fomentar el aprendizaje autodirigido.